Las
tradiciones y calendarios oficiales chilenos hacen que esta nación
sudamericana entre de lleno en un clima alegre y festivo a mediados de
septiembre de cada año. Los estudiantes entran en receso por una semana
completa y el resto de la población puede conseguir hasta cuatro días
feriados consecutivos para poder celebrar el inicio de la gesta
independentista en el año 1810. Las fuerzas armadas y de seguridad
(Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros) adhieren religiosamente a
las celebraciones y logran su mayor exposición pública el 19 de
septiembre, al marchar por el Parque O’Higgins (en pleno centro de
Santiago de Chile), durante la “Gran Parada Militar” con la cual
se celebra el “Día de las Glorias del Ejército”.
 |
Por primera vez en una
Gran Parada Militar y una Revista Naval y Marítima,
el Grupo 1 de la FACH exhibió sus recientemente
entregados entrenadores avanzados EMB-314 Super
Tucano. Nueve aviones desplegaron a Santiago y ocho
de ellos tomaron parte de las ceremonias del domingo
19 (Santiago) y lunes 20 (Valparaíso). Luciendo un
exótico cammo selvático que se distingue del “gris
baja visibilidad” predominante en el resto de la
flota FACH, dos aparatos de este modelo se aproximan
al aeropuerto capitalino al término del desfile del
domingo 19. |
|
Las
celebraciones del Bicentenario, sin embargo, fueron planificadas para
destacarse manifiestamente sobre las ceremonias de años anteriores. Y,
sin lugar a discusión, el objetivo se logró con creces. A falta de una,
se realizaron dos grandes ceremonias y un sinnúmero de manifestaciones
menores a lo largo del fin largo de semana que comenzó anticipadamente
el jueves 16 de septiembre. Al Ejército le cupo la responsabilidad de
organizar la tradicional parada militar que se realiza en Santiago.
Innovando por segunda vez en toda su historia, la Armada convocó a una “Revista
Naval y Marítima” del “Día de la Independencia”, la que se realizó
entre Valparaíso y Viña del Mar. Para no quedar opacada, la Fuerza Aérea
(FACH) “puso toda la carne al asador” en ambas ceremonias y realizó un
esfuerzo destacable para marcar presencia en otros actos. Los
Carabineros, una fuerza policial militarizada muy respetada
internamente, también tomó parte de la parada militar.
 |
El premio al modelo más
colorido sin lugar a dudas quedará para los Twin
Otters del Grupo 19. Desde su asiento administrativo
en Puerto Montt, la unidad opera a lo largo de todo
el año en la base aérea antártica Teniente Marsh, lo
que explica su llamativo uniforme rojo. |
|
Coincidiendo con una masiva emigración de capitalinos hacia destinos
turísticos, la actividad aérea comenzó el jueves 16 por la tarde con la
revista preparatoria de la gran parada militar. Esta actividad era la
última práctica previa al evento principal y en ella tomaron parte
subconjuntos de todas las fuerzas que participarían de la parada. La
acción continuó el viernes 17, cuando aviones de la FACH
participaron en la ceremonia de izamiento de una gigantesca bandera
nacional (200 kg. de peso) frente a la casa de gobierno, el Palacio de
La Moneda. A media tarde, por su parte, paracaidistas y aviones
acrobáticos de la FACH se exhibieron en el Parque Padre Hurtado, en el
sector Oriente de la capital, en la exposición “Semana de la
Chilenidad”. El sábado 18, habitualmente considerado un “día
tranquilo”, la Fuerza Aérea despachó varias aeronaves de transporte que
regaron la capital y otras ciudades con poemas, canciones, discursos
históricos y frases populares. Cerrando un fin de semana difícil de
olvidar, los dos eventos principales se realizaron el domingo 19
(parada militar) y lunes 20 (revista naval).
 |
Cuatro Hueys del Grupo
9 portaron autoadhesivos que representaban el aún
inexistente componente aéreo del batallón binacional
“Cruz del Sur”, la fuerza de despliegue rápido que
Chile y Argentina están montando para poner a
disposición de las Naciones Unidas. Estas marcas
tuvieron una vida efímera: Detectadas en la parada
militar del sábado 19, habrían desaparecido para la
revista naval del lunes 20 (foto: Antonio Segovia
R.). |
|
Cerca de
120 aeronaves participaron de las celebraciones. La FACH presentó por
primera vez en una parada militar los entrenadores EMB-314 Super Tucano
recién adquiridos a Embraer. La Armada, por su parte, exhibió su primer
C-295 Persuader (entregado en junio de 2010) en la revista naval. Y el
Ejército hizo lo propio con siete de los ocho nuevos AS532AL para el
desfile dominical. Pero la presentación más excéntrica fue la de cuatro
UH-1H Huey de la FACH que participaron de ambos eventos y que fueron
decorados con autoadhesivos de banderas chilenas y argentinas y el logo
de las Naciones Unidas para representar al componente aéreo del batallón
binacional “Cruz del Sur”, cuyos efectivos desfilaron en tierra el
domingo 19.
 |
Enmarcados por el SH-60B Seahawk BuNo
162136 del escuadrón HSL-49 “Scorpions” (“Escorpiones”), marinos
norteamericanos rinden honores a las autoridades chilenas desde la
cubierta de vuelo del destructor USS “Jarrett” (foto: Armada de
Chile). |
|
El resto de las aeronaves
participantes comprendía una selección de “veteranos” de ceremonias
anteriores. La FACH aportó con varios Extra 300s, Pillanes, Fighting
Falcons, CitationJets, Twin Otters, JetRangers, Bell 412s, Hueys,
Learjets y Hércules; como así también ejemplares unitarios de los Boeing
KC-135, 707 y 737. El Ejército hizo desfilar sus helicópteros de ataque
Defender y un solitario Puma el domingo 19; mientras que la Armada hizo
lo propio con varios Turbo Trainers, Orions, Cougars y Dauphins (más dos
JetRangers que operaban como plataformas fotográficas) el lunes 20. Los
Carabineros no tomaron parte de ninguno de los desfiles aéreos, pero uno
de sus AgustaWestland A-109Es fue observado en el Parque O’Higgins Park
antes de la ceremonia del domingo 19. Redondeando una celebración
memorable, varios helicópteros navales extranjeros fueron vistos en
Valparaíso durante la revista naval; mientras que una cantidad no
precisada de aeronaves de apoyo pernoctaron en el aeropuerto
internacional de Santiago durante buena parte del fin de semana largo.
Santiago de Chile
14 de Diciembre
de 2010
 |
El último cisterna adquirido por el
Grupo 10, el KC-135E Stratotanker 981, participó por primera vez en
una parada militar y en una revista naval. Poco después de decolar
desde Pudahuel, el aparato formaría con dos F-16C del Grupo 3 para
concretar los pasajes sobre el Parque O’Higgins y la bahía de
Valparaíso. |
|
Aeronaves
participantes de la FACH |
Unidad |
Modelo |
Matrículas |
Observaciones |
Escuela Aviación |
T-35 Pillán |
111, 112, 114, 115, 118, 122, 127, 128, 129,
130, 131, 132, 133, 135, 137, 139, 143 y 145. |
Volaron el 16, 19 y 20. |
Grupo 1 |
Embraer 314 Super Tucano |
451, 452, 453, 454, 455, 456, 459, 460 y 462. |
Volaron el 16, 19 y 20. |
Grupo 3 |
F-16C/D Fighting Falcon |
851, 852, 853, 854, 856, 857, 858, 859, 860. |
Volaron el 16, 19 y 20. |
Grupo 5 |
Cessna 525 CitationJet |
361, 362 y 364. |
Volaron el 16, 19 y 20. |
Grupo 5 |
DHC-6-300 Twin Otter |
945, 946 y 948. |
Volaron el 16, 19 y 20 (grey red c/s). |
Grupo 8 |
F-16A/B Fighting Falcon |
721, 722, 724, 729, 731, 737 y 738. |
Volaron el 16, 19 y 20. |
Grupo 9 |
Bell 206 JetRanger |
H-22 y H-23. |
Volaron el 16, 19 y 20. |
Grupo 9 |
Bell 412 |
H-47, H-49, H-50, H-53, H-54 y uno no
identificado. |
Volaron el 16, 19 y 20. |
Grupo 9 |
S-70 Blackhawk |
H-02. |
Voló el 16, 19 y 20. |
Grupo 9 |
UH-1H Huey |
H-76, H-80, H-83 y H-90. |
Volaron 16, 19 y 20 (marcas especiales
chileno-argentinas y ONU). |
Grupo 10 |
Boeing 707 |
904. |
Voló el 16, 19 y 20. |
Grupo 10 |
Boeing 737 |
921. |
Voló el 16, 19 y 20. |
Grupo 10 |
C-130 Hércules |
996 y 998. |
Volaron el 16, 19 y 20. |
Grupo 10 |
KC-135E Stratotanker |
981. |
Voló el 16, 19 y 20. |
Grupo 19 |
DHC-6-300 Twin Otter |
932, 933 y 938. |
Volaron el 16, 19 y 20 (esquema antártico
rojo). |
Halcones |
Extra 300L |
1, 2, 3, 4 y 5. |
Volaron 16, 17, 19 y 20. |
SAF |
DHC-6-100 Twin Otter |
936, 939 y 940. |
Volaron el 16, 17, 19 y 20 (esquema gris). |
SAF |
Learjet 35A |
351 y 352. |
Volaron el 16, 19 y 20. |
 |
El Grupo 9 presentaba sus flamantes
Bell 412 por segunda vez en “fiestas patrias”. El H-47 se muestra
radiante en este esquema gris brillante con marcas completas de
nacionalidad y unidad. |
|
Otras aeronaves militares chilenas participantes |
Fuerza |
Unidad |
Modelo |
Matrículas |
Observaciones |
Ejército |
Batallón Helicópteros |
AS330L Puma |
H-258. |
Voló el 19 (cammo oscuro). |
Ejército |
Batallón Helicópteros |
AS532AL Super Puma |
H280 “Co. Huentelauquén” y H281 “Co.
Aconcagua”. |
Volaron el 19 (cammo oscuro). |
Ejército |
Batallón Helicópteros |
AS532AL Super Puma |
H282 “Co. La Campana”, H283 “Co. Fitz Roy”,
H284 “Co. El Plomo”, H286 “Co. Caracol” y H287 “Co. Puntiagudo”. |
Volaron el 19 (cammo claro). |
Ejército |
Batallón Helicópteros |
MD-530 Defender |
H-134, H-136 “Co. Imán” y H-135. |
Volaron el 16 y 19 (cammo verde/arena). |
Ejército |
Batallón Helicópteros |
MD-530 Defender |
H-131 “Co. Tarapacá”, H-132 y H-197 “Co. El
Roble”. |
Volaron el 16 y 19 (cammo desértico). |
Carabineros |
Sección Helicópteros |
A-109E |
Uno no identificado. |
Visto en Santiago el 19. |
Armada |
Escuadrón HA-1 |
AS365N Dauphin |
50 (sin confirmar), 51 y 52. |
Volaron el 20. |
Armada |
Escuadrón HA-1 |
AS532SC Cougar |
Uno no identificado. |
Voló el 20 (armado con misiles Exocet). |
Armada |
Escuadrón HA-1 |
AS532SC Cougar |
Uno no identificado. |
Voló el 20 (armado con torpedos). |
Armada |
Escuadrón HA-1 |
AS532SC Cougar |
Dos no identificados. |
Volaron el 20. |
Armada |
Escuadrón HU-1 |
Bell 206 JetRanger |
33 y 38. |
Vistos en Valparaíso el 20 (cámaras). |
Armada |
Escuadrón VP-1 |
C-295 Persuader |
501 (sin confirmar). |
Voló el 20. |
Armada |
Escuadrón VP-1 |
P-3ACH Orión |
Dos no identificados. |
Volaron el 20. |
Armada |
Escuadrón VT-1 |
PC-7 |
211 y 219 (sin confirmar) y dos no
identificados. |
Volaron el 20. |
 |
Los militares mexicanos que
participaron de la parada militar del domingo 19 llegaron a Chile a
bordo del Boeing 737-200 matriculado 3520. Al igual que el
contingente argentino, que habría llegado en transportes Hércules y
Fokker F.28, el jet mexicano transitó por Pudahuel. |
|
Aeronaves extranjeras participantes/visitantes |
Fuerza |
Unidad |
Modelo |
Matrículas |
Observaciones |
FA Argentina |
I Br Aé |
F.28-1000C |
TC-54. |
Habría pasado por Santiago el 15, 20 y 21. |
FA Argentina |
I Br Aé |
KC-130H Hércules |
TC-69 |
Habría pasado por Santiago el 15, 20 y 21. |
Marinha Brasileira |
Esquadrão HA-1 |
Lynx Mk.21A |
N-4004. |
En el “Almirante Barroso” (V34) el 20. |
Canadian Forces |
12 Wing |
CH-124A Sea King |
12426. |
En el HMCS “Algonquín” (DDG 283) el 20. |
FA Mexicana |
UETAAM |
B-737-200 |
3520. |
Visto en Santiago el 19. |
Royal Navy |
No determinada |
Sea Lynx |
Uno no identificado. |
En el HMS “Portland” (F-79) el 20. |
US Navy |
HSL-49 (destacamento no determinado) |
SH-60B Seahawk |
162136/S-11x? |
En el USS “Jarret” (FFG-33) el 20. |
 |
Tres CitationJets, modelo que desde
este año porta el escudo del Grupo 5 cerca del cockpit, volaron
desde Puerto Montt para tomar parte de los dos eventos principales. |
|
|